Previous Next

FEDERAL CABALGATA SELVA DE MONTIEL 2023

¿Te gustan las aventuras al aire libre?🌴 ¿Quieres conocer la belleza natural de la selva de Montiel?
.
🙌Entonces no te pierdas la quinta cabalgata Selva de Montiel.
.
📆22 y 23 de julio de 2023.
.
📞3454403371
.
💻https://www.federal.gob.ar/cabalgata

FEDERAL NOCHE DE GALA EN EL CULTURAL

Se acerca la noche de gala para celebrar el 25 de mayo! Este miércoles 24 a las 21:30 hs en el Cultural, disfrutaremos de la increíble actuación de @jmbilat . ¡No te pierdas esta gran noche llena de música y patriotismo!🇦🇷 #NocheDeGala #25DeMayo #JuanManuelBilat #ElCultural

FEDERAL 25, 26, 27 y 28 de Mayo Feria estable de emprendedores y artesanos

Durante cuatro días estarán los emprendedores y artesanos en Plaza Urquiza.
.
🧏 Emprendedores y artesanos interesados en participar, consultar en la oficina de turismo de 07.00 a 13.00 horas o +543454403371
.
Te esperamos! con los puestos de #Artesanos y #Emprendedores | #FeriaEstable

La escritora Graciela Chisty presentará su libro “De apacentar el tiempo”

El próximo 12 de mayo la escritora Graciela Chisty presentará el libro “De apacentar el tiempo”. Se trata de una nueva edición del que fue el primer poemario de la autora, en esta ocasión, editado por Ana Editorial.

El encuentro será en la Biblioteca Popular del Paraná, a las 19:30 hs.

Acerca de la autora:

Nació Paraná, ciudad en la que aún reside. Se desempeñó como docente en escuelas primarias y “en algún recodo de mi vida intenté ser artista plástica”, comenta. Además, se desarrolló en el ambiente radiofónico como productora y conductora de programas de música folklórica en FM 97.9 y FM 103.7 de la capital entrerriana.

Luego comenta: “Siempre estuve vinculada a las letras, primero como lectora, luego como escritora y en eso de proteger la palabra escrita devine encuadernadora”.

En cuanto a su estilo, la escritora comenta: “Escribo sin prisa y sin orden. El orden surge luego de un tiempo si percibo que hay un hilo temático. Corrijo mucho y si bien sé que en algún momento mis poemas tendrán un lector o un interlocutor, nada me apura a mostrarlos”.

León Gieco cantó “Solo le pido a Dios” ante el Papa Francisco

El Papa Francisco no suele escuchar la música. Eso le dijo un cardenal italiano a León Gieco cuando llegó al Vaticano. Pero no fue una advertencia. “Generalmente cuando un grupo empieza a sonar todos aplauden y él se va con la música. Pero, con vos quiere permanecer sentado y escuchar cómo su autor canta esta canción”, completó el hombre en un idioma que entremezclaba castellano e italiano. El viernes por la mañana, el cantautor entonó en la Santa Sede su himno “Sólo le pido a Dios” ante más de 100 personas emocionadas, algunas hasta las lágrimas, en el cierre del Congreso “De Jorge a Francisco, de Argentina al mundo”.

“Cantando para el Papa sentí las palabras de mi papá: cuando en el ’77 la compuse se la canté por primera vez a mi viejo y él me dijo ‘esta canción va a recorrer el mundo’. Hoy sentí que mi papá estaba ahí, sentado con nosotros”, expresó Gieco al diario Página/12 luego de su actuación. Aclaró que no obstante se guardaría para sí otros sentimientos que experimentó. “Es necesario que la gente saque sus propias conclusiones”, añadió. En su cuenta de Instagram, resumió: “Hoy viví una experiencia diferente y muy especial”.



El Congreso “De Jorge a Francisco de Argentina al mundo”



La escena, inédita en ese lugar, ocurrió en el salón del Palacio Apostólico del Vaticano, como cierre del encuentro “De Jorge a Francisco, de Argentina al mundo”, que se realizó allí entre el jueves y viernes.

La actividad fue organizada por el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), entidad que Jorge Bergoglio impulsó cuando era arzobispo de Buenos Aires y que actualmente presiden el presbítero Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y el dirigente musulmán Omar Abboud. Del congreso participaron más de 100 dirigentes argentinos, de los ámbitos de la justicia, la política, el arte, el trabajo y la educación, y de diversas religiones.

El jueves se desarrollaron paneles con temáticas como el medio ambiente y periferias, educación, cultura del trabajo y diálogo interreligioso. Y el viernes, luego de la presentación de las conclusiones, Gieco interpretó el tema que compuso cuando la Argentina y Chile estuvieron a punto de ir a la guerra por el canal de Beagle.

La idea de que el músico tocara en el Vaticano fue de la AMIA. “La AMIA viene acompañando el trabajo del Instituto de Diálogo Interreligioso en el campo del respeto a la diversidad. En ese contexto propuso sumarle al congreso, al valor de la palabra, una expresión artística que sea síntesis de los valores compartidos de unidad en diversidad y de esa manera sugirió, soñó, con que en representación de todo aquello que nos une Gieco le cante al Papa, que todos le cantemos al Papa, la canción himno ‘Sólo le pido a Dios’“, contó al diario Página/12 Elio Kapszuk, responsable del área de Arte y Producción de la AMIA.









Cómo fue la presentación de Gieco



Francisco llegó al salón caminando con un bastón. Saludó a los presentes, les agradeció la visita y su participación en el encuentro. El artista Ricardo Celma le obsequió una pintura de un Cristo en las villas. “Les agradezco los esfuerzos y les pido que recen por mí, cada cual en su idioma y en sus gestos, lo necesito”, dijo el Papa -de 86 años, recientemente internado por una bronquitis infecciosa- en el discurso que improvisó para la ocasión. Hizo una referencia concreta sobre el país: “Si los argentinos no rezamos los unos por los otros, estamos fritos”. En ese momento pidió que en silencio cada uno rezara un minuto “por sus hermanos y hermanas”.

Por otro lado, su mensaje estuvo a tono con la tarea del IDI: hizo hincapié en la diversidad y el diálogo interreligioso. Al hablar de estos temas Francisco evocó recuerdos de su niñez. Explicó que entonces no existía la apertura que hay actualmente pero que él siempre tuvo en la escuela amigos judíos. Contó una anécdota: a los cuatro años caminaba por la calle con su abuela, se cruzaron a dos mujeres del Ejército de Salvación y él preguntó “¿son monjas?”. La abuela le respondió: “No, son protestantes, pero son buenas”.

“Dios se manifiesta en todas las culturas, es padre de todos”, concluyó, y agregó que no se debe dialogar “con el espejo, sino con la realidad y con respeto”. Luego llegó el turno de León. Interpretó el tema sin ponerse de pie, sentado en primera fila, silla de por medio con Francisco, con guitarra y armónica, y un micrófono que le acercaron. Al principio, la sala en absoluto silencio. Avanzado su himno, el compositor invitó: “cantemos todos”. Llantos de emoción. Un canto colectivo unió a las comunidades católica, musulmana y judía. Al final, el Papa aplaudió. El y León se dieron la mano. El Papa se levantó de la silla con esfuerzo y se retiró ovacionado.

En primera fila estaba también el juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. Y en distintos lugares del salón fueron testigos de la escena, entre otros, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja; la exministra de Desarrollo Social Carolina Stanley; los dirigentes sindicales Oscar Silva y Gabriel Trovato; los empresarios Eduardo Eurnekian, Tomás Karagozian y Ricardo Fernández Nuñez; la embajadora argentina ante la Santa Sede, María Fernanda Silva; los jueces de la Corte Suprema bonaerense Hilda Kogan y Sergio Torres; los jueces del tribunal superior de justicia de la Ciudad Santiago Otamendi y Marcela De Ianghe, el excanciller y actual presidente del CARI, Adalberto Rodríguez Giavarini; y el diputado Claudio Romero.

“La música sutura toda grieta y funciona en una secuencia distinta a cualquier razón porque llega al corazón”, reflexionó luego del acto el rabino Goldman. Y Gieco, quien destacó que lo sucedido fue “de las cosas máximas” que le pasaron en su carrera, opinó: “Si hay algo que no tiene grieta son el fútbol y el Papa. Dos respiros”.

“A todos los noté conmovidos por la experiencia y sobre todo por el mensaje que viene trabajando el Papa. La casa en común, este planeta que hay que cuidar, y los derechos humanos son de alguna manera los centros que se repetían en el Congreso”, dijo Kapszuk.





La relación del Papa con “Sólo le pido a Dios”



“El Papa conoce ‘Sólo le pido a Dios’ desde el ’82 -contó Gieco-. Se emocionó con la versión de Mercedes Sosa en la cual yo canto una estrofa. La canción tuvo un éxito muy grande cuando la cantó Mercedes al regresar del exilio, todavía en dictadura, pero alcanzó un éxito aún más grande cuando se prohibió la música cantada en inglés y ocurrió lo de la guerra de Malvinas, entonces sonaba en todas las radios. De ahí también la escuchó. Muchos años después la cantó Luciano Pereyra con un éxito muy grande, y después la tocó Lito Vitale cinco veces seguidas en bendiciones que el Papa daba, con (Juan Carlos) Baglietto e Hilda Lizarazu”.

Wim Wenders dirigió el documental El papa Francisco: un hombre de palabra (2018) y eligió la versión de Mercedes en el Opera -con Gieco cantando también una estrofa- para las imágenes del viaje del Papa a Bolivia. La inclusión del tema fue un pedido del Papa, quien esta vez sí escuchó música.



En los jardines del Vaticano



Al finalizar la presentación de León, cerca del mediodía, el presbítero Marcó llevó a la comitiva a recorrer los jardines del Vaticano. Allí quedó plantado un olivo con tierra de Luján y Plaza de Mayo. Una foto muestra a Gieco sonriente en la tarea. El papa Francisco se había llevado tierra de Plaza de Mayo el 29 de marzo de 2000, cuando plantó allí un olivo, y luego la trasladó al Vaticano. “Al lado del olivo que plantamos hay otro que él plantó con Shimon Peres. Fue una de las primeras cosas que hizo como Papa”, detalló el músico. Francisco, el expresidente israelí y el titular de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, se encontraron en 2014.

FEDERAL 2 CONCURSO COMIDAS AL DISCO

En el marco de la 2 edición del concurso de comidas al disco, la 🎪Feria Estable de Emprendedores y Artesanos, se desarrollará este fin de semana a partir de las 13 horas en el playón de la estación del Ferrocarril.
.
Inscripciones para feria:
🗳Turismo: 3454403371
.
Inscripciones al concurso:
🥘Organización: 3454498052

EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO POR NACHO FERREYRA

EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Un libro es la escalera
Que eleva tus ojos
Para que puedas divisar la luz
Más allá del horizonte.
Es el viento que espanta a las nubes
Que opacan la claridad del sol
Cuando amanece.
Es la lluvia cálida y torrencial
Que abraza la tierra fértil
Fecundado la espiga.
Es la primavera que llega
Desplegando su arco iris
Y salpicando todos sus colores
En la tierra muerta.
Es barrera, trinchera y muralla infranqueable
Que te protegerá de la tormenta.
Un libro es un amigo
Que te enseñará a volar libre
Por mundos desconocidos
Y a hacer realidad tus sueños e ilusiones.

Previaje 4: desde cuándo me puedo anotar y qué feriados incluye

El programa PreViaje 4 permitirá viajar a destinos turísticos locales con una devolución de 50% en una serie de servicios. Qué fines semanas largos contempla y cuál es el tope de reintegro.

El Gobierno nacional lanzó h el programa PreViaje 4 que permitirá viajar a destinos turísticos locales entre el 24 de mayo y el 30 de junio con una devolución de 50% en una serie de servicios.

De acuerdo al cronograma establecido, entre el 19 y el 25 de abril se podrán comprar los servicios y la carga de comprobantes estará habilitada hasta el 28.

Fines de semanas largos

El período de viaje en el que se podrá viajar gozando de este beneficio es desde el 24 de mayo al 30 de junio, incluidos los fines de semana largos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio.

La página para realizar el trámite es previaje.gob.ar y se ingresa con el usuario y contraseña de Mi Argentina Nivel 3.

De esta forma, la operación para un turista queda de la siguiente manera:

1) el turista debe definir destino de viaje, fecha y servicios

2) Elegir los prestadores de cada uno de ellos – traslado, hotelería, excursiones, etc- de la lista de inscriptos

3) Hacer la contratación

4) Cargar los comprobantes de pago

5) Se recibirá una tarjeta precargada con un monto equivalente al 50% de los gastos ingresados que podrá utilizarse en los comercios que la acepten hasta el 31 de octubre de 2023.

Reintegros

Las contrataciones de agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $70.000 de reintegro. . Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.

El listado con los precios de referencia para cada servicio también están disponibles en la página previaje.gob.ar.

Puede acceder al beneficio cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga cuenta en Mi Argentina con validación de identidad por datos biométricos (nivel 3) y que declare un domicilio en el país. La información ingresada por las personas beneficiarias y los prestadores tendrá carácter de declaración jurada.

Cabe aclarar que no hay límite en la cantidad de comprobantes que se pueden presentar, pero el valor mínimo de cada uno de ellos debe ser de $1.000. A su vez, para acceder al beneficio se deben realizar compras anticipadas por un monto igual o mayor a $10.000, lo que supone un reintegro de $5.000.

La normativa establece además que las personas beneficiarias tienen la obligación de informar la eventual cancelación de un viaje o servicio turístico cargado en la plataforma, en un plazo de hasta 20 días antes de la fecha del viaje o prestación del servicio.

En caso de que sea sólo una reprogramación, no es necesario informar. El crédito estará disponible a partir de la fecha declarada originalmente.

Crespo celebra 135 años con una importante agenda de actividades

“Es un mes muy importante para todos los crespenses porque el 24 de abril, la ciudad cumple 135 años con mucho por contar y mostrar en el marco de una variada agenda de actividades”, se comunicó oficialmente.

Crespo celebra 135 años con una importante agenda de actividades, entre las que se proponen la presentación del parque ambiental, una feria de emprendedores y una peña folclórica, entre muchas otras.

“Es un mes muy importante para todos los crespenses porque el 24 de abril, la ciudad cumple 135 años con mucho por contar y mostrar en el marco de una variada agenda de actividades”, comunicó a nuestro portal de noticias, la directora municipal de Cultura, Ivana Capelino.

En ese sentido, mencionó la feria literaria Crespo, tierra de oportunidades que se desarrolla los miércoles 19 y 26 de abril en el Museo Municipal ‘Del Centenario’. Para el jueves 20, en tanto, está prevista la Maratón de las Escuelas, a realizarse en la vía aeróbica con la participación de los alumnos de todos los establecimientos educativos, desde sexto grado de las primarias, hasta sexto año de las de nivel secundario.

Y el viernes se presentará el parque ambiental en el predio de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos y Urbanos. “De 10 a 12 se desarrollará un eco-canje junto a los voluntarios ambientales e invitamos a los vecinos a llevar su residuo de PET de vidrio porque a cambio se le entregará un obsequio”.

Por la noche, se realizará la peña folclórica en el salón Esperanza, donde se presentarán: IMEFAA, Carlos González, ‘Nancho’ Kranevitter, Marcelo Dayer, Cantares de mi Entre Ríos, Los Hacheros y Los del Gualeyán. La cantina estará a cargo de la Fundación ‘Rayito de Sol’.

En tanto, el sábado 22 y domingo 23, desde las 16, se desarrollará la feria aniversario Crespo emprende en el predio de la Avicultura. “Participarán 32 emprendedores de diferentes rubros y la feria es la vidriera para mostrar lo que hacen”, sumó la subdirectora municipal de Empleo y Emprendedurismo, Vanina Schrooh. Habrá stands de distintos rubros: decoración, plantas y plantines, bijouterie, artesanías, gastronomía (platos veganos, salsas, mermeladas y dulces) y encuadernación, además de un Paseo Gastronómico.

El sábado 22, a las 18, comienza el show de Bruno Fahil y luego, del ‘Dúo Quitapenas’.

En tanto, el domingo 23, desde las 16:30, se desarrollará Domingo en el Lago en el anfiteatro municipal. En la oportunidad, los artistas que se presentarán, son: Edelweiss (danzas alemanas); All Uso Nostro (danzas italianas); Soledad Álvarez (danzas españolas); Agrupación Lazos de Amistad (danzas tradicionales); Kamar (danzas árabes); Orquesta Sinfónica Municipal – Homenaje a los Wendler Buben y Los Príncipes.

Y el acto oficial por el 135º aniversario está previsto para el lunes 24, a las 20, en el salón Esperanza; en la ocasión, se presentará el Coro Municipal del Centenario y Orquesta Sinfónica Municipal.

Hasta el 10 de mayo se encuentra abierta la inscripción para Puntos de Cultura

Se trata de la IX convocatoria nacional que otorga apoyo económico y técnico a proyectos de organizaciones comunitarias de todo el país. Se reciben presentaciones hasta el 10 de mayo.

Desde 2011 el Programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación sigue fortaleciendo proyectos comunitarios a nivel federal, promoviendo la reactivación de la cultura a través de la producción, y construyendo una política pública junto a las organizaciones, con una perspectiva de la cultura inclusiva y solidaria. A 40 años de la recuperación de la democracia es fundamental seguir fomentando el trabajo de las organizaciones comunitarias que, desde el territorio, garantizan el derecho al acceso y producción cultural para cada habitante.

Fruto del intercambio con 650 organizaciones comunitarias de todo el país que participaron del Encuentro Nacional de Puntos de Cultura 2022 en el Centro Cultural Kirchner, la presente convocatoria apela a la presentación de proyectos que contribuyan a fortalecer los lazos de solidaridad y las prácticas democráticas. Busca ampliar la participación popular y el acceso igualitario a los bienes culturales entendiendo que la democracia es el mejor sistema político para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos, entre ellos, el derecho a la cultura.Además, se ponderarán aquellos proyectos que visibilicen, difundan y/o pongan en valor las expresiones culturales que las comunidades de personas afroargentinas, afrodescendientes y africanas han construido durante generaciones como parte constitutiva de la identidad nacional (Ley 26.852).

Las organizaciones interesadas deberán inscribirse previamente en el Registro Federal de Cultura y luego postularse a la Convocatoria, que este año se hará en un sólo llamado. La presentación puede realizarse hasta el 10 de mayo.

Pueden participar organizaciones de base territorial con o sin personería jurídica y comunidades indígenas de todo el país que trabajan promoviendo la solidaridad, la inclusión social, las identidades locales, la participación popular y el desarrollo regional, asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, fundaciones, organizaciones de hecho, que sean centros comunitarios y culturales, bibliotecas populares, medios comunitarios, clubes de barrio y de pueblo, grupos de teatro comunitario y de artistas, murgas, comparsas u organizaciones de expresión de la diversidad, entre otros perfiles organizativos.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/estacionchamamec/public_html/wp-includes/functions.php on line 5309